domingo, 13 de diciembre de 2015

En búsqueda de la coordinación y la estabilidad del movimiento

Tras pasar unas semanas desde mi última publicación y tras trabajar en la búsqueda de mi progreso, mis sensaciones y evoluciones, siento la necesidad de compartir con vosotros todos mis avances, que aunque son pequeños, me han llevado a sentirme mejor conmigo misma.

Para ello, he de comenzar diciendo qué son la coordinación y la estabilización, pues han sido los grandes hándicaps durante estas semanas. Mediante el aprendizaje de la coordinación y la estabilización, voy siendo más consciente de cada uno de los pasos que he de ejecutar ante una situación, para que está sea realizada correctamente o con mayor resolución de como los llevaba a cabo anteriormente.

La coordinación consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común", y en la capacidad o habilidad de moverse, manejar objetos, desplazarse, etc. Mientras que la estabilidad, según la ciencia, es una situación firme que ha de mantenerse en un estado estacionario (por ejemplo al mantener activo el control del tronco con cada uno de los miembros musculares involucrados en esta función mientras extiendo mi brazo izquierdo para teclear el ordenador), donde una modificación razonablemente pequeña (estirar mi brazo izquierdo y mover mis dedos para teclear), hace que las condiciones iniciales (la estabilidad de tronco junto a pectorales)  no altere significativamente el futuro de la situación.

Todo ello es un proceso complejo que poco a poco, y mediante la constancia del ejercicio, se va integrando en cada uno de los pasos que voy llevando a cabo. Son acciones que a través de movimientos articulares y la conciencia de ellos, se sintetizan en un adiestramiento muscular claro y preciso para una mejor ejecución.

Hacer una fusión de coordinación y estabilidad muscular en la ejecución para desenredar mi pelo, es algo que desde los 15 años no he podido ejecutar debido a mi estado de salud, pero gracias a la constancia y dedicación de mi rehabilitación he podido avanzar, y puedo decir a día de hoy, que esa pequeña autonomía para unos, pero grande para mí, es una meta superada. La chica que hace un mes dependía de que le desmarañaran su melena, hoy puede realizarlo por sí sola.  Aquella joven que también dependía de que le pusieran el pijama, la sudadera, la rebeca... ahora puede hacerlo. Ello me lleva a experimentar una sensación de libertad y satisfacción al ver que un esfuerzo sale recompensado con un paso más hacia esa autonomía soñada.

He de parar el tiempo hasta a hora para evaluar mi estancia desde que llegué a esta tierra gallega siendo realista con mi progreso. Para ello, debo argumentar, que a pesar de llevar poco tiempo en este proyecto de mi vida, mi ser ha sufrido cambios tanto físicos como emocionales que me hacen valorar aún más la vida que tengo y aquello que me depara el destino.

Asumir que mís miedos a la caída son simplemente barreras al progreso de mí evolución, es un estado emocional que voy día a día superando junto con la exposición diaria  a la que me someto gracias a esta vivencia. Ahora sé, que puedo desenredar mi pelo, quitarme una camiseta, una chaqueta, mantenerme sentada en el filo de una cama con el mínimo apoyo, recoger de mis reposapiés el bolígrafo que se me cae,  llevar a cabo funciones como comer, escribir o cualquier otra actividad diaria con la conciencia de mantener más conectividad y mejor posición de mi tronco para así liberar tensión en mis brazos y cuello, aunque sea en pequeños periodos de mi día a día, para realizar mejor la ejecución de mis brazos y manos. Con esto, mí sistema rehace nuevos hábitos que mejoran mi autonomía y eficacia, llevándome a un estado emocional que pasa desde la frustración del principio al realizar el ejercicio donde no percibes una buena ejecución, a la plena sensación de una gran inspiración de oxigeno que mi alma toma de la vida, haciendo que mi corazón baile con la alegría y que mi mente exalte con motivación a seguir el movimiento consumado que me proyecta a una acción.

Debo de argumentar, que todo ello se va sellando gracias a la constancia, esfuerzo y dedicación que cada día mis terapeutas y yo con ahínco ponemos en el paso a mi progreso. Ello es lo que hace que evolucione y mejore mi estado.

Por último, debo decir, que la distancia que existe entre mi lugar de residencia y la tierra que me vió nacer,  hace que mi alma eche de menos a mis raíces, a mis amigos y a mi familia, pero al mismo tiempo, me hace crecer evaluando y superando la adversidad de lo inesperado en esta vida, haciendo que en este momento la mejora de mi salud sea la verdadera protagonista de mi vida y el motor de mi estancia, y esa reflexión se la debo a todos ustedes que hacen posible que viva todo esto. Ojalá pudiésemos tener todo lo que queremos y ojalá pudieseis ver en primera persona todo aquello que os cuento.  

Desde Santiago de Compostela, os deseo que tengáis una navidad llena de buenos momentos, y que la magia de esta fechas resuene en vuestro interior, tanto como el deseo que tengo de volver a casa por navidad y reencontrarme con los míos y mi gente, para que de esta forma, pueda volver a compartir nuevos momento.


Feliz Navidad.







                                                                                                            Sheila J. G.


















viernes, 13 de noviembre de 2015

La emoción y la sensación del movimiento

De nuevo me siento frente a mi ordenador, ante un pantalla en blanco, junto a una mente llena de diversas emociones provocadas por una evaluación de mis actos durante estas semanas, dispuestas a salir a la luz.

¿Comó empezar a decir aquello que mi alma ha emanado tras una sabiduría que el ser humano sabe hacer con naturalidad, y yo he ido reeducando?

Cada día que ha pasado he estado trabajando en conexión con mi tronco, mis brazos y mis pectorales, para controlar todo ello y así, desde esa sensación de unión extrapolarlo a todo aquello que hacemos, donde se implica el funcionamiento de mis músculos que ofrece un equilibrio de tronco adecuado, la mejora de una ejecución de cada uno de estos miembros anteriormente nombrados y una postura mucho más correcta donde la realización del movimiento es más adecuado.

La importancia de la conciencia de cada uno de los músculos que hace mantener una postura erguida, nos hace más simple la complejidad de un movimiento. Algo tan fácil, que automáticamente la "persona sana" ejecuta, como quitarse la chaqueta de un chándal, y que antes para mí era impensable. Ahora soy más cociente de cuál es el músculo que debo de tener en cuenta para hacer ese simple gesto y llevarlo a cabo. Me he sentido muy contenta al haber conseguido esa conexión, tomando conciencia de cada músculo en proceso (a veces no total pero si parcialmente) llegando a desvestirme de la parte de arriba, algo que hasta ahora no había podido conseguir desde que padecí el Infarto Medular.

Además, con ello he llegado a obtener más alineación de mis hombros mejorando a la vez mi postura habitual y corrección de sobrecarga de hombros.

También he trabajado mis piernas a través de la conciencia de cada uno de los músculos que de las mismas, haciendo, de forma asistida, cada uno de sus movimientos y descargando peso en ellas. Para el descargar ese peso, mi cuerpo se ha puesto de pie gracias al plano inclinado. 

                                                 (Ejemplo del plano inclinado)



La sensación es muy emocionante, porque he vuelto a sentir la presión de todo mi cuerpo bajo mis pies. Es hermoso poder visualizar el mundo que me rodea a través de mi altura sin tener que alzar la cabeza. Es placentero sentirse por un tiempo como un preso sin cadenas. Es gratificante apreciar mi alma ardiente de alegría reflejada en mi rostro por una hermosa sonrisa emanada desde lo más adentro de mi ser. Y desde ahí trabajar mis limitaciones para que vayan siendo menores. 

De esta forma, puedo decir que así es como comienza a crecer un grano de arena, que junto con otros puede llegar a formar una gran roca llena de estabilidad y seguridad aferrada a la tierra que le creó. Así, paso a paso, poco a poco y gracias a mis grandes reeducadores (mis fisioterapeutas y mi terapeuta ocupacional) que me ayudan a remodelar mi escultura, poco a poco, pero sin pausa, siento de nuevo el funcionamiento de mis músculos.

He de parar y reflexionar en la manera en que un movimiento bien realizado puede llevarme a sentir la primavera renacer desde mis adentros, despertando mi luz y viendo que todo en esta vida tiene un sentido y un por qué




.... a cada uno de los aportadores del reto de Sheila a los amigos, familiares, conocidos y no conocidos... GRACIAS por darme esta oportunidad de estar aquí, disfrutando de esta gran oportunidad que en la distancia os trasmito y os brindo. 

sábado, 31 de octubre de 2015

En la observación esta el movimiento

En  esta vida nunca se sabe cómo se estará dentro de un minuto o si la vida será mejor ahora que dos horas más tarde. Tampoco somos consientes de nuestras acciones diarias, de esos movimientos, emociones, estrategias...., entre otras cosas realizadas automáticamente que nos trasladan a la creación de una acción.

En esta semana he podido observar y he intentado ser más cociente de cada uno de esos segundos vividos. He prestado atención al movimiento de mis hábitos, la colocación de mi postura, la trayectoria de mis músculos hacia una acción concreta, la emoción que emana mi cuerpo al hacerlo y la actitud que tomo al observar todo el conjunto de sensaciones que me hacen ser en ese instante de mi expectación.

A través de ello he podido ver mis puntos débiles, mis apoyos o compensaciones  musculares utilizadas hasta ahora para llevar a cabo un movimiento que determina una acción. Ahora soy más cociente de aquellos músculos eclipsados por acción automática (como por ejemplo peinarse) que el ser humano hacer inconscientemente, así como también,  he podido reflexionar sobre ello en el instante preciso y potenciar mis músculos que en esos instantes estaban camuflados.

Todo ello con el objetivo de la evolución desde la toma de conciencia de uno mismo y lo que es, para saber  a través del experto cómo mover cada uno de mis músculos y potenciar así uno a uno.

Como toda teoría y práctica en la vida, sea cual sea el hábito de enseñanza, al principio cuesta, pero con esfuerzo, ilusión, ganas y esmero todo llega y se puede ver, hacer y conseguir.

Muchas de esas secuelas del aprendizaje las he podido ver a través de lo que llamamos agujetas. Agujetas que recorren cada parte de mi músculos sin dejar cabo suelto, así como en la correcciones posturales y de movimientos, aunque leves pero existentes, de manos, brazos, cintura, espalda..., que mi cuerpo pide a través de una mejor visualización de aquello que se debe hacer para realizar un simple movimiento para unos y muy complejos para otros, como puede ser coger un objeto y depositarlo en una zona más alta o el mantenerse erguida y sentada en el filo de una cama.

Por ello, puedo decir, que en esta semana he aprendido a observar más mis movimientos, mis posturas, mis hábitos..., a potenciar más cada uno ello con la conciencia de cada uno de los músculos en funcionamiento. He aprendido que poco a poco, granito a granito se puede llegar a estabilizar un movimiento, leve, pero que antes no se percibía y ahora esta ahí.


Por último he decir que....



Buen puente.

sábado, 24 de octubre de 2015

El comienzo del camino

Buenas a tod@s, después de hace unas semanas mi destino está asentado en tierras gallegas buscando mi gran lucha, mejorar mi calidad de vida mediante obtención de autonomía a través de un camino lleno de ilusión y sacrificios para llegar hasta aquí. Desde él y como de agua traslucida se tratase, os quiero comunicar todo lo que en éstas semanas me ha ocurrido, así como informaros del tratamiento a seguir que llevaré,  porque tras el esfuerzo y colaboración que cada uno de ustedes pone en este reto es lo menos que podría hacer.

Desde el día 5 de octubre comencé ha realizar la otra parte del Súmate al Reto de Sheila, la parte donde la lucha mano a mano entre yo y la adversidad de la rehabilitación y el tratamiento de Hormonas de Crecimiento, recientemente está empezando a comenzar.

En  estas primeras semanas de evaluación, han pasado muchas sensaciones por mi mente, entre ellas la añoranza de mi familia, mis amigos y mi ciudad concretamente de mi pueblo Peligros, la emoción de la lucha, la fortaleza de seguir hacia adelante,... todo ello llenándome de optimismo al recordar cada palabra, cada momento, cada cara de aquellas personas, eventos, frases, música,... que hacen un himno de lucha en mi interior, provenientes de los que junto a mi han soñado el que hoy este aquí. 

Durante este tiempo he conocido un poco más la clínica, donde llevo a cabo el tratamiento. Sus empleados, sus costumbres, sus normas, su labores, sus servicios,... En estas semanas lo que me han hecho es una exploración de todo tipo (pruebas de sensibilidad, de musculatura, fuerza, movimiento,...) diversas preguntas para complementar mi historial médico, analíticas de sangre, pruebas de tensión, electroencefalograma ... entre otras que aun están por hacer (RM y una DMO para ver la capacidad de resistencia del hueso y así aumentar más los ejercicios, y poder ponerme con seguridad de pie), todo ello con el objetivo de tener con exactitud un buen criterio de como llego a la clínica, para así dentro de tres meses hacer la revisión y ver si durante este tiempo ha habido una evolución a cualquier nivel evaluado.

Tras estas primeras semanas de evaluación, se me ha podido asignar las tareas terapéuticas y tratamiento farmacológico adecuados a mi situación.

  
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

Fisioterapia 
(una hora todos los días,
 es decir, cinco hora semanales)


Terapia ocupacional
(una hora todos los días,
 es decir, cinco hora semanales)


Gimnasio 
   (una hora lunes, marte, miércoles y viernes)



TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Hormonas de Crecimiento

Melatonina

Neuralex 
(omega 3)



CONSULTAS
Médica
Enfermería

Con todo ello, desde principios de semana, se puede afirmar que ya he empezado con mi programación total hasta ahora estipulada, pues puede variar con mi evolución. 

Se podría decir, que ha sido una semana dura de tratamiento, pero recompensan te a la vez, pues lo que costaba hacer al principio de semana (posición de brazos, espalda, control de tronco en cama y en silla, movimiento y conciencia de movimiento de manos, pies,...) a final de semana se lograba realizar con mejor resultado, dándome una gran satisfacción.  Por ello, a pesar de que se echa de menos la tierra de uno, su casa, su familia, sus amigos,.... me siento afortunada de poder estar viviendo esta aventura tan importante para mí gracias al apoyo recibido de cada uno de ustedes. 

Mi propósito es seguir luchando para conseguir el tratamiento entero que necesito. Es costoso, pero a pesar de llevar poco aquí veo que merece la pena el esfuerzo y la lucha de seguir adelante. Os agradezco que sigáis cada día junto a mí colaborando con mi reto y dándome esos ánimos, que en estos momentos, en este camino lleno de tanta ilusión y ganas por conquistar, me aproxima a conseguir mejorar mi estado de bienestar.  

Desde tierras gallegas doy personalmente mil gracias por estar ahí apoyando mi causa.

"Tu granito de arena crea mi ilusión"

Besos 

Sheila J. G.





lunes, 12 de octubre de 2015

La vida en una ilusión


Mi vida desde hace 15 años esta marcada por una discapacidad del 90% a una Mielopatia Esquémica Cervical Severa (más  conocida como un infarto medular), situando una lesión medular a la altura de la C5 y C6, es decir, a nivel medio de la espalda, obligándome a ser una persona bastante dependiente de otras para muchas de las actividades diarias (vestirse, asearse, cambios posturalres,...). Desde entonces me desplazo en silla de ruedas eléctrica y necesito ayuda en todas las necesidades básicas de la vida cotidiana.

Por otra parte, mi padre está jubilado por enfermedad desde hace varios años y está trasplantado de riñón. Y mi madre trabaja pero padece grandes secuelas en el cerebro por diversos ictus, además de sufrir una hernia discal y desgastamiento de caderas. Esto hace que cada día la ayuda por parte de ellos sea cada vez más difícil con el paso del tiempo. Los ingresos son muy bajos y no son suficientes para poder afrontar un tratamiento de rehabilitación y hormonas de crecimiento que necesito para poder verme mejorar en mi habilidades cotidianas y así recuperar autonomía y mejorar mi calidad de vida.


Siempre he luchado por sacar todo aquello que me he propuesto hacer en esta vida y ahora lucho con gran ilusión para obtener esa autonomía soñada.

Para ello he de someterme a un tratamiento que se me escapa de las manos en cuestión económica y que gracias a la solidaridad aportada a mi reto podré empezar  a trabajar. El tratamiento consta de unas hormonas de crecimiento que son inyectadas con el objetivo de que las células dañadas se procreen y tengan nuevas conexiones regenerándolas, junto a una intensiva rehabilitación terapéutica física, para que esas conexiones que se vayan creando fomenten su unión y recuperación de movimiento perdido. Con este tratamiento  podré recuperar más autonomía pudiendo hacer por ejemplo conseguir el manejo suficiente como para vestirme, peinarme, entre muchas más por mí sola. 


Indudablemente, este tratamiento me ayudará a tener más autonomía personal.


El tratamiento se me dará en un centro sanitario de rehabilitación neurológica, en la Travesía de Montouto,  Montouto (Teo) - La Coruña, a través de un gran equipo médico (médicos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales,...). Su duración aproximada según las primeras consultas llevadas a cabo,  es de 4 años aproximadamente, dependiendo de la evolución. El primer año tendré que vivir íntegro allí y su coste sería de 3.000€ al mes aproximadamente, unos 36.000€ durante el primer año, entre gastos de clínica y alojamiento. 

Por ello se creó el proyecto Súmate al reto de Sheila, donde mediante diversas actividades benéficas propuestas para una recaudación benéfica, hace que hoy este aquí y pueda empezar mi tratamiento. Aunque todavía no tenga la cantidad total recaudada, el sueño esta cada vez más próximo.  


Más información en:

Buenas a tod@s!!!

Soy Sheila una chica de 30 años, procedente de un pueblecito de Granada Peligros, donde la solidaridad esta en cada uno de sus rincones. Desde los 15 años padezco una lesión medular que me hace ser una persona dependiente de los demás en las habilidades de la vida cotidiana, debido a un Infarto medular que tuvo lugar el día 18/09/2000. Soy integradora Social y Psicóloga.

El objetivos de este blog es dar a conocer mi historia y adentrarte en ella mediante relatos de quien soy, por qué y para qué lucho.

Desde que me dio el infarto medular mantengo una lucha constante día  a día para sobrevivir y alcanzar mis sueños. Actualmente un de mis sueños se llama autonomía. Lucho por alcanzar mi progreso personal a niveles emocionales y físicos. Intento día a día levantarme de mis caídas y no tirar la toalla, aferrándome a todo aquello que me de la esperanza de avance y progreso.

En este vídeo se puede ver un fragmento de mí y mi campaña "Súmate al Reto Sheila", la que desde hace unos meses estoy tratando de conseguir, para llevar a cabo un tratamiento de rehabilitación con hormonas de crecimiento, que me ayude a que mi sueño de autonomía paso a paso se vaya construyendo.

A través de los ojos, las manos y  voz de uno de las personas de mi vida y miembro de mi familia, mi primo Pablo Cano González os invito a que lo veáis y me conozcáis.

Gracias por entrar en mi blog y formar parte de este diario publico que hoy aquí comienza. 



Soñando junto a Sheila





He aquí el vídeo de promoción sobre una de las actividades realizadas 
para mí reto "Súmate al reto de Sheila" y el resumen de mí realidad.